Se identifica un caso de enfermedad huérfana

ScreenHunter 62 May. 31 09.57

La Secretaria de Salud de Chía en su trabajo por implementar sistemas efectivos de canalización, seguimiento e identificación de las enfermedades huérfanas, raras y ultrararas, ha realizado un hallazgo del síndrome de duplicación de MECP2 o (Microduplicación XQ28).

El caso fue detectado en un paciente menor de edad de la EPS Sánitas residente en el municipio de Chía quien fue atendido por genetistas del Hospital la Misericordia; una vez el municipio fue notificado, la Secretaría de Salud realiza el seguimiento para dar garantía a su atención; hasta el momento el menor recibe cuidado especializado por parte de los neuropediatras del hospital que reveló el síndrome.

La administración del alcalde Leonardo Donoso a través de los profesionales idóneos para la caracterización y monitoreo de las enfermedades huérfanas, presta toda la disposición para apoyar y continuar con el trabajo de inclusión, integración y atención a los pacientes con enfermedades raras y sus cuidadores.

Actualmente, en nuestro municipio se han identificado seis pacientes con enfermedades huérfanas; para llevar la trazabilidad efectiva de estos diagnósticos la autoridad sanitaria cuenta con personal humano experto que articula el trabajo conjunto con los actores e instituciones que tratan el tema relacionado en todos los niveles.

Acompañamiento institucional a los habitantes de calle

ScreenHunter 59 May. 15 22.11

La administración del alcalde Leonardo Donoso, a través de la Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Policía Nacional, realizó una brigada de acompañamiento a los habitantes de calle del municipio de Chía.

Desde el Centro de Traslado por Protección, CPT, las instituciones participantes intervinieron un grupo de personas en condición de habitabilidad en calle, con el fin de ofrecer servicios encaminados al restablecimiento de sus derechos.

Con la cooperación de la E.S.E. Hospital San Antonio de Chía y la Secretaría de Salud, y en asociación con la Institución Universitaria de Colegios de Colombia, UNICOC, se prestaron los servicios de odontología y se canalizaron las personas que requerían procedimientos de mayor complejidad.

En la parte sicosocial, la Fundación Génesis, con su equipo de sicólogos y terapeutas ofreció sus servicios con el fin de determinar los problemas y las tendencias más complejas asociadas al consumo de sustancias sicoactivas.

“Capacitamos al colectivo para conocer las necesidades, escuchamos a las familias para dar soporte y apoyo en el manejo de la adicción; en los pacientes indagamos en la conciencia de cambio para orientarlos en su proceso de recuperación”, aseguró el sicólogo, Héctor Ardila de la Fundación Génesis.

A la actividad se sumó, Orlando Beltrán, líder social reconocido en el departamento por el manejo con habitantes de calle, Beltrán ha dirigido un conjunto de personas que brindan apoyo humanitario a las personas vulneradas bajo el nombre de “El banquete del Bronx”.

“Con la intervención del Bronx en Bogotá, los habitantes de calle se dispersaron por todo el país, en especial en municipios cercanos a la capital. “El Banquete del Bronx” quiere sacar pronto a quienes recorren las calles, en Chía hay muy pocos habitantes de calle, realmente es una población flotante”, indicó Beltrán.

Para María Cristina Barbosa, secretaria de Salud de Chía, “es importante realizar estas jornadas articuladas, en particular el sector salud quiso articular al UNICOC y a la Fundación Génesis, la cual se especializa en el manejo de sustancias sicoactivas, también intervino un caso recuperado para dar una charla motivacional, este es un tema de sensibilidad social en el que la administración y el gobierno del, municipio trabaja conjuntamente”.

Se espera desarrollar más encuentros con el fin de dar continuidad a la política de atención a los habitantes de calle junto con las instituciones que participan en forma articulada para atender a los habitantes de calle.